Hoy Viernes dedicamos esta publicación a las maderas de Colombia: El Abarco.
Este árbol crece de manera óptima en bosques húmedos tropicales que estén ubicados entre los 50 y 800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas superiores a los 24 grados centígrados.
Esta madera tiene una durabilidad natural muy alta, lo que la hace muy apropiada para utilizarse en exteriores y puede durar por más de 20 años. Se puede usar para construcciones pesadas, barcos, pisos, etc....es muy resistente a las inclemencias del clima y al ataque de hongos e insectos
Longitud y tonalidad: Alcanza 40 metros de longitud, su tronco cónico cuenta con un diámetro de 2 metros. Su corteza externa es color café oscura y fisurada, mientras que la interna es blanca y bastante fibrosa.
Características específicas: Tiene una textura de mediana a fina, brillo mediano, grano de recto a entrecruzado y olor y sabor ausentes.
Tratamiento de secado: El secado de la madera abarco es un proceso rápido al aire libre y pocas veces presenta torceduras ni rajaduras.
Aplicaciones: Además de utilizarse para construcciones pesadas, barcos y pisos, también se usa en ebanistería, empaques, chapas decorativas, triplex, tallado, puertas, ventanas, zócalos y cajonería.
Espero que os haya parecido interesante. Seguiremos publicando artículos describiendo a las diferentes especies arbóreas.
¡Feliz Viernes!
Fuente: infomaderas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario